En este blog podréis informaros sobre todo el pueblo de Betanzos, cualquier pregunta que os habráis planteado sobre este gran pueblo.
Betanzos es una ciudad y municipio español de la provincia de La Coruña y capital de la comarca homónima, en la comunidad autónoma de Galicia.
Empezaremos hablando sobre su geografía.
- Geografía I
El municipio de
Betanzos ocupa una extensión de tan solo 24,19 km², siendo uno de los
ayuntamientos más pequeños de la provincia de La
Coruña.
El territorio se divide en ocho parroquias:
Santiago, Santa María, Tiobre, Piadela, Requián, Brabío, Castro y Viñas. Limita
al norte con la desembocadura del Río de Mandeo y
el municipio de Bergondo, al este con Paderne y Coirós, al sur con Oza dos Ríos y al oeste con Abegondo. Tres ríos corren por tierras brigantinas: el Mandeo, el Mendo y el Mero. La cota máxima del municipio apenas
supera los 200 metros, mientras que la mínima se sitúa al nivel del mar.
Relieve
Betanzos se extiende sobre las tierras
drenadas por el curso inferior del Mandeo y su afluente el Mendo . El río Mero
sirve de límite occidental con el municipio de Abegondo. Por su morfología, el
relieve se puede dividir en dos sectores: el occidental, drenado por el Mero y
separado del sector oriental por una pequeña alineación de colinas de dirección
NO.-SE., que apenas superan los 200 m. en el límite S. del municipio; y el
oriental que se caracteriza por la sucesión de valle-interfluvio y su descenso hacia
el N. Un cordón montañoso de escasa altitud (monte Cha, 158m.) separan los
valles del Mendo y del Mandeo. Y otra nueva alineación de colinas, de dirección
NE.-SO., se extiende por la parroquia de Tiobre con cotas en torno a los
150-200 m.: Pedroso (147 m.), Cruz (155 m.), Barreiras (116 m.) y montes de
Pereirón (180 m.). Las formas suelen se suaves, pero, a veces, el relieve
desciende con brusquedad.
El roquedo subyacente se caracteriza por la
presencia de materiales esquistosos, lo que tuvo su importancia en la paulatina
pérdida de extensión de la ría. La deblación de esos esquistos ha motivado una
terrestratificación que alejó a Betanzos del mar. A ello contribuyó la
formación de un banco arenoso frente al litoral, en Miño, que ha reducido la
dinámica marina y fluvial, y ha acelerado la sedimentación de materiales finos.
Precisamente son los materiales más recientes los que conforman los fondos de
valle y las marismas actuales. Las únicas huellas de actividad tectónica se
reducen a una línea de fractura de dirección N.-S. por la cual discurre el río
Callou.
Suelo
Son heterogéneos, aunque
predominan las tierras pardas con diversas formas de transición. Sobre ellas se
asientan los cultivos. En los terrenos más elevados aparecen algunos suelos de
tipo ránker pardo.
Los
suelos hidromorfos se encuentran en dos áreas: una en torno a Betanzos y las
riberas del río Mandeo, y otra en el límite occidental del municipio, a orillas
del río Mero. En ambas se han depositado y acumulado materiales de acarreo
transportados por los cursos de agua. Son suelos gley, muy influidos por el
nivel freático. Llegan a constituir una extensa marisma con terrenos pantanosos
en la ría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario