jueves, 10 de enero de 2013

Intrducción II


  • Geografía II
Clima
El municipio de Betanzos se encuadra en una unidad climática de tipo Oceánico moderado, Característica que está motivada por las temperaturas, condicinonadas por la proximidad del mar. Oscilan entre los 8,2º de enero y los 16,7º de julio y agosto, con una media anual de 12,3º. La amplitud térmica es de 8,5º. Podemos hablar de temperaturas suaves, pues carece de inviernos fríos o de veranos calurosos. Las heladas son excepcionales.
Las precipitaciones alcanzan un total anual de 876 mm. Su distribución estacional es típicamente atlántica. Diciembre, noviembre y marzo son los meses más lluviosos, y julio, agosto y junio los más secos.Las diferencias climáticas en el interior del municipio apenas existen porque la topografía es de escasa importancia para llegar a constituir pantallas climáticas. Sin embargo son frecuentes las nieblas y es mayor el grado de humedad en torno a la ría y en el área occidental, en las proximidades del embalse de Cecebre.

Vegetación
La acción antrópica ha originado la desaparición del bosque caducifolio, al sustituirlo por especies de cultivo u otras forestales que ocupan la mayor parte de la superficie. De las especies arbóreas destaca la asociación de pino negral y eucalipto. A veces el dominio de una de las dos especies es absoluto. El tojo y el brezal aparecen como sotobosque de estas especies. Encontramos árboles frutales de manzanas y peras diseminados por todo el municipio, aunque se cultivan de modo intensivo en la parroquia de Piadela. Las tierras de cultivo y las praderas ocupan el resto de la superficie agraria. La abundancia de agua en los suelos favorece la presencia de prados naturales. En las proximidades de la ría se encuentran las praderas higroturbosas y las turberas debido a la existencia de terrenos pantanosos, en los cuales aparecen las marismas.

Parroquias
·         Betanzos (Santiago y Santa María)
·         Brabío (San Martiño)
·         Piadela (Santo Estevo)
·         Pontellas (Santa María)
·         Requián (Santiago)
·         San Pedro das Viñas (San Pedro)
·         Tiobre (San Martiño)

No hay comentarios: